Comparativa: Telegram vs WhatsApp ¿Cuál es la mejor aplicación de mensajería instantánea?

Ambas aplicaciones de mensajería instantánea están consideradas actualmente como las dos más populares y utilizadas en todo el mundo, lo que claramente ha creado una enorme rivalidad entre ambas por querer ser la mejor alternativa para los usuarios. Sin embargo, hay que mencionar que WhatsApp sigue siendo la número uno en el mercado, donde cuenta con una gran número de usuarios activos.
Pero esto no ha hecho que Telegram se quede atrás, es así como esta app se caracteriza por ofrecer funciones y herramientas que para muchos son más completas y profesionales. Pese a esto hay que mencionar que ambos servicios de mensajería instantánea son muy similares, ya que ambas permiten realizar las mismas funciones con características muy parecidas entre ellas.
De acuerdo con todo esto, muchos usuarios no están completamente seguros de cuál de estas dos alternativas es la mejor y la más confiable. Es por ello que aquí te vamos a ofrecer una comparativa entre estas dos aplicaciones para que tú mismo puedas escoger cual es la mejor alternativa para ti y de esa forma empezar a disfrutar de todos sus servicios, para ello sigue detalladamente todo lo que te vamos a enseñar a continuación en el post.
Telegram vs WhatsApp ¿Cuál es la mejor aplicación de mensajería instantánea que puedes utilizar?
Hay que tener presente que estas dos aplicaciones compiten constantemente por ser la mejor en sus servicios los cuales son bastantes similares y que tienen como objetivo principal promover una comunicación que sea fácil y rápida.
En el caso de WhatsApp se trata de la app de mensajería más descargada en las tiendas oficiales de Android e iOS, mientras que Telegram sigue sus pasos cuidadosamente caracterizándose por ofrecer funciones realmente increíbles. Hay que tener presente que ambas aplicaciones están disponibles para Android e iOS, así como para los ordenadores de Windows y Mac con su versión de escritorio, lo que permite ampliar las opciones de uso de ambas.
De acuerdo con todo esto, aquí te vamos a enseñar las principales diferencia que se puedes encontrar entre ambas redes sociales:
Grupos
Si hay algo que ha caracterizado a estas aplicaciones de mensajería instantánea son sus grupos, en el caso de Telegram también conocidos como canales, y es que estas funciones añadidas en ambas plataformas permiten a sus usuarios poder establecer conversaciones en grupos de 3 o más personas, en las cuales se va a poder disfrutar de prácticamente todas las funciones disponibles en un chat normal, como lo es enviar notas de voz, compartir archivos, vídeos, música, fotos, enviar iconos, emojis, stickers, entre muchas otras.
En el caso de WhatsApp se permite crear grupos de hasta un total de 256 usuarios, ten en cuenta que cualquier usuario de esta plataforma puede crear un grupo, bien sea por cuestiones laborales para ofrecer algún servicio o producto a una comunidad o simplemente crear un grupo familiar o con los amigos por diversión. De esta manera eso se ha convertido en una herramienta que facilita lo que son las conversaciones grupales.
Mientras que en el caso de Telegram permite una cantidad máxima de 200 usuarios por grupo, pero a diferencia de WhatsApp les permite a sus usuarios poder activar la opción de supergrupo en caso que sea necesario para así poder aumentar la cantidad de usuarios a 100.000 miembros en un mismo chat, algo que resulta ideal para aquellas empresas o marcas que necesitan grandes comunidades. En este caso hay que mencionar que cualquier usuario puede crear un supergrupo así sea con 3 o 4 miembros.
Cantidad de usuarios registrados
Tal cual como ya se te ha venido mencionando en el post, WhatsApp en este sentido le gana por gran medida a Telegram, y es que esta red social cuenta actualmente con al menos 2000 millones de usuarios activos en su plataforma, mientras que Telegram cuenta con alrededor de 250 millones de usuarios activos. Esto quiere decir que las posibilidades de conseguirte a un amigo o un familiar en WhatsApp son mucho más amplias que en Telegram.
De esta manera, al no ser Telegram una red social tan popular como WhatsApp se convierte en una desventaja, ya que la cantidad de amigos que tengas allí seguramente va a ser mucho menor que la puedes conseguir en la otra app. Sin embargo, todo esto dependerá de tu entorno y del gusto de los mismos.
Otro aspecto que no se puede pasar por alto es la diferencia que existe entre ambas aplicaciones con respecto a los bots, y es que esto es lo que te da un acceso a contenido adicional en la plataforma. Para que puedas entender esto mucho mejor en caso que no conozcas los bots de Telegram, se tratan de herramientas que te ayudan a recordar ciertas tareas, bien sea para que te ofrezcan los mejores GIF, te recomienden algunas tareas, o te ayude a difundir cierta información a tus contactos.
En este caso los usuarios de esta red social van a tener la oportunidad de añadir nuevos bots con mucha facilidad. Todo esto permite que se puedan ubicar un escalón por encima de WhatsApp, donde no se puede encontrar nada similar a los bots. En el caso de la app verde si quieres difundir un mensaje a todos tus contactos, la mejor forma de hacerlo es a través de una difusión para que dicho mensaje pueda llegar a todos ellos.

Seguridad y Privacidad
En este sentido hay que mencionar que WhatsApp es la que más problema de privacidad presenta, esto se debe a que es una plataforma asociada con Facebook, por lo que se termina viendo afectado por los mismos problemas de seguridad. De esta manera, muchos usuarios desconfían de la privacidad de WhatsApp después de que fuese adquirido por Facebook aportando así datos relacionados de millones de usuarios. En el caso de Telegram, se trata de una aplicación que te permite enviar mensajes cifrados y que se autodestruyen.
Siendo este uno de sus puntos más fuertes en cuanto a la seguridad. Además, se puede encontrar otro factor que es muy importante, y es que en el caso de Telegram los usuarios pueden contar con un nombre de usuario por lo que no tendrán que usar su número telefónico para ser agregados por otras personas, todo lo contrario sucede con WhatsApp, donde obligatoriamente las personas deben proporcionar su número telefónico para agregar a alguien o ser agregados.
De la misma manera hay que mencionar que esto ofrece una mayor privacidad en el caso de los grupos, ya que en la red social azul al momento de estar incluido en un grupo o canal, los demás usuarios no podrán ver tu número telefónico al menos que ya te tengan agregado en su agenda, de lo contrario solo pueden ver tu nombre de usuario. Mientras que en la app verde cualquier persona que esté en el mismo grupo que tu puede ver tu número y tomarlo con facilidad si quiere.
Almacenamiento en la nube
Tomando en cuenta este otro aspecto hay que mencionar que Telegram también está un paso por encima de WhatsApp, el almacenamiento en la nube de la red azul le permite a sus miembros poder almacenar lo que son archivos multimedia, mensajes de texto, imágenes y documentos.
Además, también van a tener la oportunidad de iniciar y cerrar sesión por allí, por lo que la copia de seguridad indica que la restauración de la app no es motivo de preocupación para los usuarios. Con respecto al almacenamiento en la nube por parte de la red social verde, permite liberar lo que es espacio desde la propia aplicación, mientras que en Telegram se puede limitar el espacio máximo de la cache desde la propia aplicación.
Las videollamadas y llamadas
En este sentido hay que mencionar que la app de WhatsApp gana la batalla, ya que esta aplicación desde hace mucho tiempo cuenta con estas dos funciones para realizar tanto llamadas individuales como videollamadas, y lo mejor de todo es que en las videollamadas ha ampliado el límite de personas a la vez, en este caso se pueden hacer llamadas de vídeo hasta con 8 personas a la vez. Mientras que en Telegram las llamadas de vídeo han sido agregadas hace poco y aún siguen en su versión beta.
Multidispositivo
En este caso hay que mencionar que la red social azul también le saca un paso adelante a WhatsApp, y es que los usuarios de Telegram pueden abrir sesión simultáneamente en diferentes dispositivos, bien sea en un smartphone, en la versión de escritorio o en tal caso en la versión web.
Mientras que en el caso de WhatsApp sucede todo lo contrario, ya que los usuarios solo pueden iniciar sesión en un dispositivo a la vez, al menos que lo hagan en el smartphone y en la versión del escritorio donde previamente debe realizarse una sincronización de la cuenta para que esto funcione correctamente.

Edición de mensajes enviados
La red social verde como ya todos saben ha incluido una opción que permite a los usuarios poder eliminar un mensaje después de ser enviado, de esta manera ofrece a los usuarios la posibilidad de remendar algún texto que hayan enviado de forma equivocada a otro usuario o que hayan escrito mal. Sin embargo, en este caso al momento de eliminar dicho mensaje la otra persona se dará cuenta ya que automáticamente queda un aviso de que el mensaje ha sido eliminado.
En el caso de Telegram esto también es posible, y es que la red social no solo le permite a los usuarios poder eliminar los mensajes que ya han enviado, sino que también tienen la oportunidad de editarlos si es necesario, es posible que hayas enviado un mensaje de texto largo, pero te has equivocado en una línea, por lo que simplemente puedes modificarlo y ya. En el caso de eliminar el mensaje a diferencia de la otra app, esta vez no quedará ningún rastro de que ese mensaje ha sido borrado.
Consultado en: