
¡LLAMA 4: "Espectacular"! | 💻Supra Virtual 💻 | 9 de abril
Miércoles 9 Abril 2025
IA Supra Virtual
¡LLAMA 4: "Espectacular"!
¡Hola, Amigos!
Esta semana no vamos a hablar de un Nobel, ni de proteínas mágicas, ni de la inmortalidad (aunque, ya volveremos a eso, no se preocupen). Hoy el protagonista es otro: LLAMA 4, del flamante modelo de inteligencia artificial de Meta que llega con bombo, platillo y... bueno, algunas cositas por afinar.
Porque sí, la nueva LLAMA es más lista, más capaz, más afinada para conversaciones, y dicen que incluso mejor para razonar. ¿Qué quiere decir eso? Que puede entender mejor el contexto, sostener una charla más coherente y darte respuestas menos robóticas. Todo muy bonito, pero...
¡Peeeero! No todo lo que reluce es open source. Meta nos prometió un modelo abierto, y aunque técnicamente lo es, el acceso real al modelo más potente (el de 400B de parámetros) está más blindado que una CyberTruck con Elon y Trump dentro. El modelo que liberaron al público es el de 8B y 70B, y aunque son buenos, nos dejaron mirando desde la ventana la verdadera joya de la corona.
Además, todavía no tenemos ni idea de cómo fue entrenado. Meta no ha soltado prenda sobre los datos usados, lo cual abre todo tipo de preguntas éticas. ¿Usaron datos públicos? ¿Privados? ¿Contenido con derechos? No sabemos. Y eso, en pleno 2025, ya no debería ser normal.
Y aún con todo eso… no podemos ignorar que LLAMA 4 es una super bestia para ser un open source. Porque nos demuestra que los modelos grandes ya no son exclusivos de unos pocos gigantes. Cada vez más actores están entrando al juego, y eso, queridos amigos, es bueno. Muy bueno. Porque más competencia = más innovación = más control en manos de la gente.
Desde Supra Virtual no nos casamos con nadie (ni con Meta, ni con OpenAI, ni con el Chatbot de la abuela). Pero sí aplaudimos cada paso que haga que esta tecnología sea más útil, más transparente y, por qué no, más divertida.
LLAMA 4 no es perfecta. Pero es un recordatorio de que estamos avanzando. Y que cada nuevo modelo no solo nos da respuestas... también nos obliga a hacernos nuevas preguntas.
Así que, si quieren jugar, explorar, o simplemente ver qué tan filosófica puede ponerse una IA, denle una vuelta a LLAMA 4. Y si se decepcionan un poco por lo limitado del acceso o por las respuestas medio frías, tranquilos: esto apenas empieza.
Nos vemos la próxima semana, con más IA, más reflexiones, y ojalá menos modelos con secretos.
Por favor no olviden suscribirse, darle un like y compartirlo. Adiós
Federico Paredes
IMAGEN GENERADA POR DALL-E
¿Qué es LLaMA 4?🦙
LLaMA 4 es un modelo de lenguaje de gran escala (LLM), parte de la familia LLaMA (Large Language Model Meta AI), diseñado para tareas de procesamiento de lenguaje natural como redacción, codificación, traducción, generación de texto y más. Es la evolución directa de LLaMA 2, y se espera que compita con modelos de última generación como GPT-4 de OpenAI y Gemini 1.5 de Google.
Características
- Mayor rendimiento y comprensión contextual: LLaMA 4 está diseñado para tener una mejor comprensión del contexto y una generación de texto más coherente y precisa que LLaMA 2.
- Entrenamiento multimodal (en versiones futuras): Aunque el modelo LLaMA 4 actualmente es enfocado en texto, se está preparando una versión multimodal (texto + imagen + audio) para competir con los modelos más completos del mercado.
- Open source (parcialmente): Meta ha continuado con su política de apertura, lo cual permite a investigadores y desarrolladores usar los modelos de forma más flexible que los ofrecidos por otras compañías como OpenAI.
- Pre Entrenamiento masivo: Fue entrenado con una gran cantidad de datos, incluyendo código, literatura, conversaciones, artículos y más, para ofrecer respuestas más naturales e informadas.
- Menor sesgo y mejor alineación: Se ha trabajado en mejorar la alineación del modelo con las expectativas humanas y reducir respuestas tóxicas o erróneas.
Problemas actuales de LLaMA 4🦙
- Acceso limitado: El modelo aún no está disponible para el público en general, lo que genera dudas sobre su desarrollo y avance.
- Falta de herramientas integradas: A diferencia de otros modelos, LLaMA 4 no cuenta con herramientas como navegador o generación de imágenes, lo que limita su utilidad.
- Problemas en tareas complejas: El modelo enfrenta dificultades en razonamiento avanzado y precisión matemática, lo que afecta su fiabilidad en aplicaciones críticas.
- Riesgo de mal uso: Al ser parcialmente open source, existe preocupación por su uso indebido, como la creación de desinformación o contenido dañino.
Aunque el modelo promete avances en inteligencia artificial, las controversias y limitaciones actuales hacen que aún sea incierto si cumplirá con las altas expectativas del mercado. Con un acceso restringido, herramientas incompletas y algunos desafíos técnicos, LLaMA 4 sigue en el centro del debate. Mientras tanto, Meta deberá abordar estos problemas antes de que este modelo pueda realmente competir con otros gigantes de la IA.