
Sam Altman AMA y Presenta el o3 Mini | 💻 Miércoles de IA con Código Abierto 💻 | 5 de Febrero
MIÉRCOLES
5 Febrero 2025
Código Abierto Presenta
Sam Altman AMA y Presenta el o3 Mini
¡Hola, amigos! Nuestro muy bien conocido amigo Sam Altman se lanzó al ruedo y se presentó en un AMA (Ask Me Anything) organizado en Reddit. El AMA, o Pregúntame lo que quieras, es una especie de verdad o reto virtual. Así es, estos muchachos no dejan de ser unos quinceañeros, pero con las carteras más gordas de la historia de la humanidad y un megáfono del tamaño de la Muralla China.IMAGEN GENERADA POR DALL-E
Es obvio que aún no se les pasa el susto que les pego DeepSeek la semana pasada, así que decidieron organizar este evento y aprovechar para adelantar el lanzamiento del nuevo modelo LLM o3 Mini para cuentas gratuitas.
No quiero ser redundante, pero se los dije: esta guerra por la hegemonía de la IA nos conviene a todos.
Entre lo más importante del AMA, Sam reconoció que está pensando seriamente en un cambio de estrategia para la compañía en cuanto al código abierto se refiere, no sin antes, como siempre, justificar sus políticas de confidencialidad por el bien de todos. ¿Le creemos? ¡Na!
Es como si les creyéramos a los chinos que solo gastaron 50 millones de dólares en desarrollo para el Modelo DeepSeek. Es ridículo, y no me importa que todos los zurdos estén explotando las redes celebrando y lanzando augurios de la caída del Capitalismo Neoliberal y perdón por mezclar la gimnasia con la magnesia y meterme en ideologías políticas, pero es que, o son muy ingenuos, o de plano son idiotas si creen que un gobierno totalitario, que financia el 60 por ciento de todos los proyectos tecnológicos del país y que además es dueño del 50 por ciento de sus empresas transnacionales va a presentar números reales ante la opinión pública mundial.
Por otra parte, Sam ha seguido dando entrevistas y ya adelantó que está cerca el GPT-5, quizá para finales de 2025 o principios de 2026. Según Sam, este nuevo modelo estará muy cerca de ser más inteligente que un humano, y su siguiente objetivo será que sus modelos estén integrados de tal manera en nuestra vida diaria que llegue el momento en el que puedan tomar decisiones cotidianas por nosotros, basadas en nuestras rutinas.
Quizá esto les asuste o les entusiasme, no lo sé, pero no duden que pasará. La supra virtualidad está a la vuelta de la esquina. Recuerden este término y recuerden que fue acuñado por nosotros aquí, en Código Abierto. Por ahora es todo. Espero que les sea útil la información. Recuerden suscribirse y darle un like.
¡Hasta la próxima semana!
Federico Paredes
LLM o3 - Mini
La o3-mini es el modelo más reciente de OpenAI en su serie de razonamiento, diseñado para ser eficiente en costos y optimizado para tareas de programación, matemáticas y ciencias. Está disponible tanto en ChatGPT como a través de la API.
Características principales:
-
Optimización en STEM: La o3-mini está afinada específicamente para resolver problemas en áreas de STEM, incluyendo programación, matemáticas y ciencias.
-
Modos de razonamiento: Ofrece tres niveles de esfuerzo de razonamiento: bajo, medio y alto. En ChatGPT, el nivel predeterminado es el medio, mientras que los suscriptores de pago tienen acceso al modo "o3-mini-high", que utiliza más recursos computacionales para un razonamiento más profundo.
-
Disponibilidad: Por primera vez, un modelo de razonamiento está disponible para usuarios del plan gratuito de ChatGPT. Los usuarios pueden seleccionar la opción "Reason" en el compositor o regenerar una respuesta para probar la o3-mini. También está disponible para desarrolladores a través de la API de OpenAI.
- Rendimiento: Aunque es más rápido que el o1-mini, la o3-mini puede igualar o superar la precisión del modelo o1 en configuraciones de razonamiento más altas.
Desarrollo de GPT-5
GPT-5 es el próximo modelo de lenguaje de inteligencia artificial en desarrollo por OpenAI, destinado a suceder a GPT-4. Aunque inicialmente se esperaba su lanzamiento para mediados de 2024, el proyecto ha enfrentado retrasos significativos debido a desafíos técnicos, altos costos y la necesidad de datos de entrenamiento más sofisticados. Actualmente, se anticipa que GPT-5 podría estar disponible entre finales de 2025 y principios de 2026.
El desarrollo de GPT-5, conocido internamente como "Orion", ha presentado obstáculos como la baja eficiencia en el procesamiento y la falta de calidad y diversidad en los datos utilizados, lo que limita la capacidad del modelo para realizar tareas complejas con precisión. Para abordar estos desafíos, OpenAI ha contratado expertos en diversas disciplinas para crear conjuntos de datos personalizados y desarrollar nuevos modelos de razonamiento avanzado. Sin embargo, estos esfuerzos han ralentizado el progreso y aumentado los costos.
Entre las mejoras esperadas en GPT-5 se incluyen:
-
Precisión y fiabilidad: Se espera que el modelo ofrezca respuestas más precisas y confiables gracias a una mayor cantidad de datos y un procesamiento mejorado.
-
Razonamiento superior: Capacidades de razonamiento más avanzadas que le permitirán resolver problemas de forma más efectiva.
-
Procesamiento multimodal nativo: Habilidad para comprender y procesar información en múltiples formatos, como texto, imágenes, audio y video.
-
Menor latencia: Respuestas más rápidas en comparación con versiones anteriores.
-
Mejor comprensión de idiomas: Incremento en las capacidades lingüísticas, beneficiando a usuarios que no hablan inglés.
- Mayor seguridad y control: Medidas para evitar la generación de contenido inapropiado y mejorar la seguridad del modelo.
A pesar de estos avances, el desarrollo de GPT-5 enfrenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de equilibrar la innovación con la seguridad y la gestión de expectativas tanto de usuarios como del mercado. OpenAI continúa trabajando para superar estos obstáculos y ofrecer un modelo de inteligencia artificial más avanzado y confiable en el futuro.